Julián E. Giambelluca (*)
En una
nota publicada en este blog el día jueves 15 de diciembre de 2011, Luisa Ugueto
dice: “Leer en el metro, incluso de pie, es una de las mejores decisiones que
puedes tomar, te permite redituar tu tiempo, usarlo para ‘algo’.”
He sido, durante mucho tiempo, un “lector rodante del
mundo”, como dice Luisa. Sin embargo, hoy entiendo que no sólo es imposible
disfrutar de un buen libro en el subte (metro), sino que además es una tarea
poco ética frente al trabajo que el escritor se ha tomado (junto con los cafés
y tés de tilo, claro) para escribir su texto.

“-[…]¿En qué depende de mí el placer que
obtengo o puedo obtener de su obra? [Pregunta el lector].
-Depende de usted, muchísimo. Yo ahora le
pregunto: Si lo tomara en este tranvía, ¿le agradaría el desayuno? Pongamos
otro ejemplo, supongamos un fonógrafo tan perfecto que pudiera transmitir una
ópera entera: canto, orquestación y todo lo demás; ¿cree usted que le
procuraría un gran placer si la oyera en la oficina, durante sus horas de
trabajo?”
Pero el
problema no abarca sólo la cuestión del placer de la lectura, sino una
reflexión sobre la moral del lector:
“-[…] Un escritor tiene derechos que el
lector está obligado a respetar. [Dice el escritor a su amigo].
-¿Por ejemplo?
-El derecho a la total atención del
lector. Negársela es inmoral. Obligarlo a compartirla con el traqueteo del
tranvía, con el fluctuante panorama de la muchedumbre por las aceras y los
edificios detrás […] es tratarlo con grosera injusticia. ¡Es infame, por Dios!”
Son palabras
de ese personaje de Bierce que hago mías.
Quizás,la
fuerza centrípeta de este mundo que nos sofoca a millones en un par de vagones
rechinantes, nos convierta a todos, en un futuro no muy lejano, en “lectores
rodantes del mundo”, lectores capaces de abstraernos por completo de los
aullidos ferrosos que surgen de entre los rieles y las ruedas del subte al tomar
una curva y, tal vez, podamos serlos más respetuosos lectores frente al trabajo
del escritor. Yo, mientras tanto, seguiré buscando las circunstancias adecuadas
para leer literatura.
(*) Julián E. Giambelluca ha cursado
estudios de dirección cinematográfica y actualmente es estudiante de Letras en
la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Se desempeña como profesor de
Literatura y es coordinador de un Taller Literario y de un Taller de Análisis
Cinematográfico. Autor de varios cuentos inéditos, en la actualidad se
encuentra embarcado en la escritura de su primera novela.
"...lectores capaces de abstraernos por completo de los aullidos ferrosos que surgen de entre los rieles y las ruedas del subte al tomar una curva y, tal vez, podamos ser los más respetuosos lectores frente al trabajo del escritor." (...) Ésto es, creo yo, lo que muchos de los que leen en un medio de transporte buscan al llevar con ellos un libro.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Julián Giambelluca.
EliminarPuede ser pero, en principio, desconfío de los que exigen atención a su discurso cualquiera sea la forma de este.
ResponderEliminarSi lo que se dice es interesante, ya se encargará cada quien de rebuscarse el modo de darle la atención debida.
Escuché una vez a Tom Lupo contar que su profesor de literatura, Haroldo Conti, avisaba el primer día de clase a sus alumnos que estaban todos aprobados, que el que quisiera podía retirase y no les pondría falta. Sólo les pedía que los que asistieran prestaran colaboración haciendo silencio mientras otro hablaba.
Unos pocos aprovechaban la oferta, más aún, después de las primeras dos clases, la gran mayoría estaba presente.
Además, una vez publicado algo, todo escritor (y cualquier cosa que pase al orden público, los políticos en especial) sabe que ha arrojado su alma a los perros.
Bueno, espero que no haya escrito esto en una circunstancia inadecuada...
Un abrazo.
Fernando
Fueron adecuadas las circunstancias en las que escribiste tu comentario, puesto que lo he leído con mucha atención. Gracias. Julián Giambelluca.
EliminarEl abstraernos por completo de las circunstancias que nos rodean y adentrarnos en la lectura sin otro interés, es, a mi entender, "la circunstancia adecuada para leer literatura".
ResponderEliminarLo digo con conocimiento de que en mí actualidad, un tren o cualquier otro sitio en el que me encuentre (una casa llena de gente ruidosa, un establecimiento público, el living que sirve de sala de ensayo musical a alguien más), aún sin poder elegir uno mejor para llevar a cabo la lectura, puede ser la circunstancia adecuada para leer literatura.
Gracias por este escrito Giambe.
Respecto al comentario que hace Fernando sobre el dicho (interpretacion)de Lupo creo que este labura de psicologo todo el tiempo explicando. A ver si alguien que verdaderamente lee sin prejuicios explica porque tal o cual cosa ej:Cortazar, el gordo Soriano, Borges, el turco Sasturain, perdon por la monserga, pero hasta "explica" a la Pizarnik. La literatura es arte y por lo tanto no requiere ni necesita explicacion, en todo caso si opiniones pero no sentencias del tipo..esto es asi porque etc etc
ResponderEliminarI'm now not positive the place you are getting your info, however great topic. I needs to spend a while learning more or understanding more. Thanks for excellent info I used to be on the lookout for this information for my mission.
ResponderEliminarmy blog - Www.sfgate.com
If the mole is in a tough to achieve place, it might be wise to get another person to help you.
ResponderEliminarWell known types consist of apple cider vinegar and garlic.
Stop by my web-site ... thetracyawards.com
I'm now not positive where you're getting your information,
ResponderEliminarbut good topic. I must spend a while learning much more or figuring out more.
Thanks for excellent information I was in search of this info for
my mission.|
My homepage - darmowy program pit 2014 (http://noweprogramypity2014.pl/)
De que se trata?
ResponderEliminarCuál era el propósito de colston.de acuerdo al manucristo¿ Que pacto tenía con breede?
ResponderEliminar